En Mirihi anunciamos que ahora somos una Empresa B Corp. Este reconocimiento marca un hito en nuestro compromiso de transformar la manera en que las organizaciones crean impacto positivo, combinando consultoría estratégica con la distribución sostenible de tecnología y productos innovadores.
Ser parte de la comunidad B Corp significa integrarnos en un movimiento global de empresas que cumplen con los más altos estándares sociales y medioambientales. Más que un destino alcanzado, es el inicio de una ruta de mejora continua y de acción compartida con otras compañías que buscan generar un cambio real.
¿Qué significa ser una empresa B Corp?
La Certificación B Corp es una designación que indica que una empresa ha sido verificada por B Lab al cumplir con rigurosos requisitos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Las empresas certificadas también se comprometen legalmente a tomar decisiones considerando el impacto en todas las partes interesadas: nuestros trabajadores, clientes, las comunidades en las que operamos y el medio ambiente.
En Mirihi, esta certificación valida nuestro enfoque en la creación de valor no solo económico, sino también para las personas, las organizaciones y el planeta. Nuestro desempeño ha sido evaluado a través del riguroso proceso de la Evaluación de Impacto B, donde obtuvimos una puntuación general de 99.1, superando la mediana de las empresas que realizan la evaluación (50.9 puntos). Este resultado refleja nuestro compromiso en áreas clave como Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes.
La «B» significa Beneficio para todos. Como parte de la Red Global B, nos movilizamos junto a otras empresas para cambiar nuestro sistema económico de manera que tenga un impacto positivo en todas estas partes interesadas.
Un paso más en nuestro compromiso con un Impacto Positivo
Desde nuestros inicios en Cataluña, España, Mirihi se ha dedicado a la consultoría estratégica y la distribución sostenible. Creemos firmemente que las empresas pueden y deben ser una fuerza para el bien. Esta certificación refuerza nuestra misión y nos impulsa a seguir mejorando y contribuyendo a una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.
Te invitamos a conocer más sobre lo que significa ser una Empresa B Corp visitando nuestra página de perfil en el directorio de B Lab y explorando el impacto del Movimiento B.
El Impacto Positivo de Mirihi: Puntuaciones B Impact
Obtener la Certificación B Corp implica una evaluación exhaustiva del impacto de una empresa en diversas áreas. En Mirihi, hemos alcanzado una puntuación general en la Evaluación de 99.1 puntos, una cifra que nos enorgullece y que refleja nuestro compromiso integral.
Pero, ¿cómo se desglosa este impacto? A continuación, te ofrecemos más detalles sobre nuestras puntuaciones en las cinco áreas de impacto evaluadas y lo que B Lab considera en cada una de ellas:
Gobernanza: 16.7 puntos
- ¿Qué se evalúa? Esta área analiza cómo una empresa se asegura de que su gobernanza tiene en cuenta a todas las partes interesadas. Implica la misión general de la empresa, la ética en la toma de decisiones, la estructura de gobierno, la transparencia y cómo se integran los objetivos sociales y ambientales en el corazón del negocio.
- El enfoque de Mirihi: Aunque el perfil público de B Corp no detalla cada acción específica, una puntuación sólida en Gobernanza sugiere que Mirihi ha implementado prácticas que refuerzan su misión de crear valor para las personas, las organizaciones y el planeta. Esto se alinea con nuestro modelo de consultoría estratégica, que busca transformar negocios con una perspectiva de sostenibilidad.
Trabajadores: 33.2 puntos
- ¿Qué se evalúa? Aquí se mide cómo una empresa cuida a sus trabajadores, buscando mejorar sus vidas y su bienestar general. Esto incluye la seguridad financiera, la salud, la seguridad, el desarrollo profesional y el compromiso y satisfacción de los empleados.
- El enfoque de Mirihi: Esta puntuación destaca un esfuerzo significativo en la creación de un entorno laboral positivo. Como empresa de servicios centrada en el conocimiento y la innovación, nuestro equipo es fundamental. Si bien los detalles específicos de las iniciativas no se publican, esta área refleja nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo de las personas que forman Mirihi.
Comunidad: 30.4 puntos
- ¿Qué se evalúa? Se enfoca en cómo la empresa contribuye positivamente a la comunidad en la que opera. Considera aspectos como la diversidad, la equidad y la inclusión, el impacto económico local, el compromiso cívico, las donaciones y las prácticas en la cadena de suministro.
- El enfoque de Mirihi: Nuestra actividad como consultora y distribuidora nos conecta profundamente con la comunidad empresarial. Esta puntuación indica un compromiso activo con prácticas comerciales éticas y una contribución positiva al ecosistema. Esto puede incluir desde cómo nos relacionamos con nuestros proveedores hasta nuestro impacto en la economía local de Cataluña y el resto de España.
Medio ambiente: 13.0 puntos
- ¿Qué se evalúa? Esta sección mide cómo una empresa prioriza y cuida el planeta. Se examinan las políticas y prácticas ambientales, la gestión de la energía, el agua, las emisiones, los residuos y el impacto general en la tierra y la biodiversidad.
- El enfoque de Mirihi: Aunque nuestra huella como empresa de servicios es menor que la de otros sectores, esta puntuación refleja una consideración por el impacto ambiental. Nuestro enfoque en la «distribución sostenible de tecnología y productos innovadores», mencionado en nuestro perfil de B Corp, es un ejemplo de cómo integramos la sostenibilidad en nuestras operaciones.
Clientes: 5.6 puntos
- ¿Qué se evalúa? Analiza cómo una empresa genera un impacto positivo en la vida de sus clientes. Esto incluye el marketing ético, la privacidad de los datos, la calidad de los productos y servicios, y si estos están diseñados para resolver problemas sociales o ambientales para los clientes.
- El enfoque de Mirihi: Como empresa que ofrece «consultoría estratégica» y «soluciones de alto valor en salud y belleza», el impacto en nuestros clientes es clave. Aunque esta puntuación es un área con oportunidad de desarrollo continuo, como todas las demás, subraya nuestro objetivo de ofrecer servicios y productos que aporten valor genuino y consideren el bienestar del cliente.
Ser una Empresa B Certificada es un viaje de mejora continua. Estas puntuaciones nos sirven como base para seguir innovando y profundizando nuestro impacto positivo en todas las áreas.
¿Cómo puede tu empresa convertirse en B Corp? Un vistazo al proceso de certificación
Convertirse en una empresa certificada es una declaración poderosa del compromiso de una compañía con un impacto social y ambiental positivo, más allá del beneficio económico. Pero, ¿cuál es el camino para obtener esta distinción? A continuación, exploramos el procedimiento general y algunas consideraciones clave, especialmente para empresas con estructuras más complejas.
Si tu empresa está considerando este camino y deseas un acompañamiento experto en el proceso, en Mirihi podemos ayudarte. Nuestra experiencia en consultoría estratégica y nuestro propio recorrido como B Corp nos permiten guiarte paso a paso. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para facilitar tu transformación.
Los pilares de la Certificación B Corp
La Certificación B Corp se basa en una serie de requisitos clave que garantizan que la empresa actúe con responsabilidad y tenga un impacto positivo real:
- Requisito de desempeño: Las empresas deben completar la Evaluación de Impacto B (BIA), que mide el impacto en áreas como gobernanza, trabajadores, comunidad, clientes y medio ambiente. Antes era suficiente con alcanzar una puntuación mínima de 80 sobre 200 puntos, pero con los nuevos estándares se exige cumplir con requisitos mínimos en cada área de impacto. Ya no se puede compensar un desempeño débil en un ámbito con buenos resultados en otros.
- Requisito de responsabilidad (Accountability): Las empresas deben asumir un compromiso legal que asegure que sus decisiones consideran a todas las partes interesadas (stakeholders) y no únicamente el beneficio financiero. Esto implica modificar estatutos o documentos legales para reflejar este propósito ampliado.
- Requisito de transparencia y mejora continua: Una vez certificada, la empresa debe publicar su informe de impacto B en la web de B Lab y someterse a procesos de recertificación periódicos, que incluyen la revisión de la BIA (Business Impact Analysis) y la demostración de avances en sostenibilidad, equidad y gobernanza.
Es importante destacar que B Lab, la organización que impulsa el movimiento B Corp, solo certifica entidades completas y no divisiones de negocio, marcas o unidades de forma individual.
El proceso general de certificación:
- Evaluación de Impacto B: El primer paso es completar la BIA (Business Impact Analysis). Esta evaluación online y confidencial ayuda a medir y gestionar el impacto positivo de la empresa.
- Entender bien las preguntas: La forma en que se responden las cuestiones influye directamente en la puntuación final. Según cómo se interpreten y contesten, se pueden sumar más o menos puntos.
- Cumplimiento de puntuación: Alcanzar y verificar una puntuación de al menos 80 puntos.
- Modificación legal: Adaptar los documentos legales de la empresa para cumplir con el requisito de responsabilidad fiduciaria hacia todos los stakeholders.
- Verificación por B Lab: Presentar la Evaluación de Impacto B a B Lab para su revisión y verificación. Este proceso implica la revisión de la documentación y, en algunos casos, entrevistas o visitas.
- Transparencia: Una vez certificada, la empresa debe hacer público su informe de impacto B en la web de B Lab.
- Recertificación: La certificación tiene una validez de tres años, tras los cuales la empresa debe recertificarse, lo que implica volver a realizar la Evaluación de Impacto B y demostrar una mejora continua.
Consideraciones para empresas con entidades relacionadas:
La estructura de una empresa influye en cómo se aborda la certificación. Aquí algunos escenarios comunes según la guía de B Lab:
-
Empresas matrices con subsidiarias:
- Las empresas matrices que buscan la certificación deben incluir a todas sus subsidiarias (aquellas en las que poseen la totalidad o la mayoría) en el proceso.
- Existen dos vías principales:
- Certificar por separado: Cada subsidiaria que sea operacionalmente independiente puede realizar su propia Evaluación de Impacto B y obtener su certificación individual, pagando las tasas correspondientes. La empresa matriz puede entonces certificarse una vez que todas sus subsidiarias estén certificadas o incluidas en el alcance de su propia BIA (Business Impact Analysis).
- Certificar conjuntamente: La empresa obtiene una única certificación que engloba a la matriz y sus subsidiarias. El número de Evaluaciones de Impacto B necesarias dependerá de la estructura y la gestión de la empresa. Si las operaciones están centralizadas, una BIA (Business Impact Analysis) colectiva podría ser suficiente; si no, las subsidiarias podrían necesitar completar sus propias BIAs. La puntuación final combinada será una media ponderada (basada en ingresos o número de empleados) y debe ser igual o superior a 80 puntos para lograr la certificación. Es probable que las subsidiarias que no alcancen los 80 puntos de forma individual no puedan utilizar el logotipo de B Corp.
- La tasa de certificación anual se basará en los ingresos combinados, y se aplicarán tasas de verificación adicionales por cada evaluación extra requerida.
-
Subsidiarias que buscan la certificación de forma independiente:
- Una subsidiaria puede, en ocasiones, certificarse de forma independiente, incluso si su empresa matriz no está interesada o lista para hacerlo de inmediato. Para ello, la subsidiaria debe demostrar que es operacionalmente completa y distinta de su matriz y/o empresas hermanas.
- Si la subsidiaria comparte el mismo nombre que su matriz: Puede certificarse independientemente si es completa y distinta. Sin embargo, para las empresas matrices con ingresos inferiores a 1000 millones de dólares, esto implica un compromiso de que la matriz también se certificará en un plazo de seis años (con un compromiso público en tres años). Las matrices con ingresos superiores a 1000 millones de dólares deben unirse al programa B Movement Builder (o equivalente) en un plazo de tres años desde la certificación de la primera subsidiaria con el mismo nombre.
- Si la subsidiaria tiene un nombre completamente diferente al de su matriz (ej. Ben & Jerry’s y Unilever): puede certificarse de forma independiente si opera como un negocio completo y distinto, sin que la matriz esté obligada a certificarse.
- Ciertas subsidiarias (propiedad total, subsidiarias de matrices con ingresos >1000M $, o empresas públicas con capitalización >100M $) deben hacer públicas las respuestas no sensibles de su BIA (Business Impact Analysis) completa y someterse a un proceso de revisión más riguroso, incluyendo una Revisión de Sitio obligatoria cada tres años.
-
Entidades afiliadas con el mismo nombre sin una matriz común:
- Pueden certificarse de forma independiente solo si la entidad que busca la certificación tiene una página web separada y está ubicada en una región geográficamente distinta de sus otras entidades relacionadas que comparten el mismo nombre.
-
Franquicias:
- Los franquiciadores pueden obtener la Certificación B Corp. Si el franquiciador está certificado, cualquier franquiciado puede entonces buscar la certificación de forma independiente. (Nota: B Lab indicó que revisaría las reglas de certificación y marca para franquiciadores en 2022, por lo que esta información podría estar sujeta a cambios ).
El camino hacia la Certificación B Corp es riguroso pero transformador. Anima a las empresas a medir su impacto, a comprometerse con la mejora continua y a unirse a una comunidad global que está redefiniendo el éxito en los negocios.
Preguntas Frecuentes sobre B Corp
¿Qué es ser una Empresa B Corp?
Ser una B Corp, significa que una empresa ha sido verificada por B Lab por cumplir con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. No se trata solo de un producto o servicio, sino de toda la empresa y su impacto. Además, las Empresas B se comprometen legalmente a considerar en sus decisiones a todas sus partes interesadas (stakeholders): trabajadores, clientes, comunidades y el medio ambiente, y no solo a los accionistas. Demuestran su desempeño de forma transparente a través de un perfil público en el sitio web de B Lab.
¿Cuántas empresas B Corporation hay en España?
El movimiento B Corp está en continuo crecimiento. Según los últimos datos de febrero de 2025, la comunidad de Empresas B Certificadas en España ya supera las 280 compañías. Para obtener las cifras más actualizadas, siempre puedes consultar la web oficial de B Lab o B Corp Spain.
¿Cuánto cuesta ser B Corp?
El coste de la Certificación B Corp depende del volumen de facturación anual de la empresa. Desde abril de 2024, B Lab Europe aplica una Verification Fee, que incluye tanto la presentación de la Evaluación de Impacto B (BIA) como el proceso de verificación.
El pago se realiza en dos plazos: un 10 % al presentar la solicitud y el 90 % restante cuando comienza la verificación.
Tarifas de verificación:
- 0 a 4,9 M € de facturación anual: 2.500 € (250 € + 2.250 €)
- 5 M a 49,9 M €: 5.000 € (500 € + 4.500 €)
- 50 M a 99,9 M €: 7.500 € (750 € + 6.750 €)
- Más de 100 M €: 10.000 € (1.000 € + 9.000 €)
La tarifa no es reembolsable, incluso si la empresa no llega a certificarse.
Cuota anual de certificación:
Una vez obtenida la certificación, se paga una cuota anual que también varía según los ingresos de la empresa. Algunos ejemplos:
- Hasta 149.999 €: 2.000 €
- 150.000 € – 4,9 M €: desde 2.000 € hasta 2.500 €
- 5 M – 9,9 M €: 3.000 – 4.000 €
- 10 M – 19,9 M €: 6.000 – 8.500 €
- 20 M – 49,9 M €: 12.000 – 16.000 €
- 50 M – 99,9 M €: 20.000 – 25.000 €
- 100 M – 174,9 M €: 30.000 €
Para empresas con mayor facturación, la cuota aumenta progresivamente y se ajusta a la complejidad de su estructura.
Otros aspectos a considerar:
- La certificación debe renovarse cada tres años, lo que implica volver a pasar por el proceso de evaluación y verificación.
- Existen tarifas especiales o reducciones en algunos mercados emergentes.
- La cuota anual financia la infraestructura de evaluación, la verificación independiente y la transparencia de los informes públicos de impacto.
¿Qué se necesita para ser B Corp?
Para convertirse en una Empresa B Certificada, una empresa debe:
- Completar la Evaluación de Impacto B (BIA): Herramienta online, gratuita y confidencial que mide el impacto en cinco áreas: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Clientes y Medio Ambiente. Ya no basta con alcanzar una puntuación global de 80 sobre 200; con los nuevos estándares es necesario cumplir requisitos mínimos en cada área de impacto, asegurando un desempeño equilibrado en todas ellas.
- Entender bien las preguntas: La forma en que se responden las cuestiones de la BIA (Business Impact Analysis) influye directamente en la puntuación final. Según cómo se interpreten y contesten, se pueden sumar más o menos puntos.
- Cumplir con el requisito legal: Las empresas deben modificar sus estatutos o documentos legales para reflejar la obligación de considerar a todas las partes interesadas (stakeholders) en la toma de decisiones. El modo concreto puede variar según la estructura y ubicación de la empresa.
- Cumplir con los requisitos de transparencia: Las Empresas B están obligadas a publicar su informe de impacto en la web de B Lab, haciéndolo accesible al público.
- Someterse al proceso de verificación y recertificación: B Lab verifica la información aportada, revisa documentación y, en algunos casos, realiza entrevistas o visitas. La certificación tiene una validez de tres años; al recertificarse, la empresa debe demostrar avances y adaptarse a la evolución de los estándares de B Lab.
- Tener al menos 12 meses de operaciones: Las empresas más jóvenes pueden solicitar el estatus de “Empresa B Pendiente”.
- Ser una entidad con ánimo de lucro y operar en un mercado competitivo: La certificación solo se aplica a la empresa en su conjunto, no a divisiones, unidades o marcas individuales.
Conecta con la comunidad B Corp
Hazte amigo de empresas que, como Mirihi, han dado el paso de convertirse en B Corp. Juntos formamos una red global de compañías que creen en hacer negocios de otra manera: más responsable, más sostenible y con un impacto real en la sociedad y el planeta.